La evaluación del impacto ambiental es una herramienta fundamental para el consultor en proyectos, pues constituye un instrumento de pronóstico para saber las consecuencias que va a tener una actividad sobre el medio ambiente desde la fase de planificación, hasta la fase de abandono.
Esta asignatura proporciona las pautas para realizar un estudio de impacto ambiental a través de diferentes metodologías, considerando un desarrollo sustentable, además de las directrices y requisitos establecidos en la legislación ambiental guatemalteca en materia de impacto ambiental.
La asignatura involucra el conocimiento de flora, fauna, tipos de suelo, fuentes de agua, brindando a su vez más herramientas para un dominio de la gestión ambiental. La concurrencia de competencias en esta materia, permite al maestrante obtener una visión global de la interacción del desarrollo económico, social y nuestro medio ambiente, consolidando las alternativas de coexistencia de las especies de nuestro planeta
El curso de Evaluación Financiera de Proyectos, se enfoca al análisis en forma sistemática de información cuantitativa y cualitativa, ventajas y desventajas, entre otros, para evaluar la conveniencia de asignar recursos a una propuesta de inversión con base en la aplicación de herramientas y técnicas de análisis y evaluación sobre aspectos comerciales, técnicos, legales, ambientales, financieros y económicos.
El curso Ingeniería de proyectos permitirá generar un acercamiento a la conceptualización básica de la ingeniería de proyectos, así como el proceso de elaboración y ejecución del estudio de técnico de los proyectos. Mediante este curso se tendrá la oportunidad de elaborar un estudio técnico de determinado proyecto que por prioridad el maestrando identificará.
El curso Análisis Financiero I, como parte del programa de la Maestría en Evaluación y Formulación de Proyectos, prepara al estudiante para responder a las necesidades de la realidad económica y financiera local, nacional e internacional, aportando fundamentos para la correcta interpretación de la data financiera, en el sector público y privado, además de fortalecer los conocimientos técnicos y científicos para desarrollar su capacidad analítica, crítica y comprensiva de los fenómenos económicos y financieros de las organizaciones.