CUROS MAESTRIA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

  • Epistemología y Fundamentos de la Investigación Científica (101)

 Paradigmas de la epistemología, paradigmas de la investigación científica (positivista o empírico, interpretativo, sociocrítico), Conceptos, definiciones e importancia de la investigación; fundamentos epistemológicos y metodológicos de la investigación; construcción del conocimiento.

El método científico; tipos de investigación (ensayo, exploratoria, cuantitativa, cualitativa, correlacional o explicativa).

Paradigmas, enfoques, métodos y técnicas de la investigación cuantitativa (experimental), principales exponentes.

Paradigmas de la investigación cualitativa o descriptiva (paradigma naturalista, humanista o interpretativa), características del paradigma de la investigación cualitativa, diseño (estructuración) de la investigación cualitativa (planificación, recolección y análisis), métodos de la investigación cualitativa (descriptivo, hermenéutico, etnometodología, comparativo, fenomenológico, cualitativo, cuantitativo, funcionalista, de comprensión, histórico, interaccionismo simbólico, etc); enfoques y técnicas de investigación cualitativa; principales exponentes de la investigación cualitativa.

¿Qué es un informe científico?, Diferenciación del informe científico de otros tipos de informes, Informes de investigaciones cuantitativas y cualitativas, tipos de informes científicos, conocimientos metodológicos y técnicas para elaborar informes de investigación científica, estructura de los informes científicos, normas de redacción técnica y citación de autores en los informes científicos (Normas IICA-CATIE, normas de redacción APA y otras), el artículo científico (estructura y redacción). Como parte del desarrollo del curso, el docente tomará en cuenta la guía específica sobre la estructura y redacción técnico-científica del informe final de tesis. 

Para aprobar este curso, se debe elaborar y presentar un artículo científico, como producto.


El curso de Fundamentos para el manejo  de los recursos naturales y el medio ambiente, proporciona una base sólida para comprender la gestión sostenible de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente. Se busca desarrollar una conciencia ambiental crítica y fomentar soluciones innovadoras para la conservación y el uso responsable de los recursos.

Desarrollar un curso de esta naturaleza, implica tres aspectos: primero, trabajar desde una educación más humanizada que propicie el desarrollo del saber, pero no lo privilegia sobre el hacer y el ser. Segundo, en esta visión de la educación realizar un análisis a partir del contexto (local, nacional y global), para trabajar aquello que afecta e interesa a los recursos naturales, y a la población y por último asumir una postura frente a los problemas detectados para proponer soluciones en beneficio de ellos.