Bienvenidos al curso de Psicopedagogía en este espacio compartiremos experiencias sobre la educación en especial del área de la Pedagogía y Psicología, sobre la importancia en la educación, además tendremos como producto elaborar una revista para sistematizar los conocimientos adquiridos durante el semestre. El uso de la plataforma es de vital importancia para ir sumando las notas de cada unidad, además de la participación en clase en todos los fines de semana. Los animo a ser diciplinados con todas las actividades de clase y en casa.

Portada

En un mundo emergente, la sociedad actual tiene como prioridad la conservación del ambiente natural para preservación del mismo, ya que los seres humanos dependen de el para subsistir y heredarlo a futuras generaciones; por medio del proceso educativo es factible y viable hacer realidad este eje transversal; por que los formadores educativos ejercerán un trabajo que transforma la realidad de su contexto inmediato; primordialmente cuando el tema ambiental es una política global y nacional. 

APG-007 Planificación Curricular. Proporciona a los estudiantes las bases y fundamentos del currículum y el conocimiento de los componentes que se toman en cuenta al planificar en el nivel de microplaneamiento. Incluye las nuevas tendencias curriculares. También incorpora el estudio, análisis y diseño del currículo del nivel medio (perfiles, competencias, objetivos, áreas de conocimientos, recursos y evaluación). Un elemento muy importante es la adaptación de un diseño curricular con sus componentes más importantes, enfocados a un aprendizaje constructivista y significativo.


El curso de planificación curricular, es indispensable para la formación del estudiante de la carrera de profesorado en pedagogía, ya que a través de ella se adquiere conocimientos de suma importancia para los futuros docentes, debido a que el enfoque del currículo es la base para el desarrollo de una educación de calidad y por ende es importante que el profesional en educación conozca las bases, fuentes y fundamentos sobre el cual está formulada, y poder comprender la relación que deben tener el proceso de enseñanza y aprendizaje con el ámbito social; de esta manera poder estar contextualizado y crear un proceso educativo que surtan los efectos deseados para la buena formación integral de los estudiantes.