La asignatura de Estadística Descriptiva pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a la hora de tomar decisiones en cualquier entorno laboral y de relaciones humanas. Para ello, se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura Estadística Descriptiva es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de estadística descriptiva de conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central, de dispersión, de localización y forma, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se dan conocimientos y comprensión sobre variables bidimensionales, en particular sobre las relaciones de dependencia existentes entre ellas medidas a través de la covarianza, la recta de regresión lineal el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación
El presente programa se elabora con el propósito de analizar críticamente la influencia de los fenómenos educativos mundiales en la educación de Guatemala, para proporcionar la reflexión sobre los procesos educativos exitosos de otros países y la posibilidad de integrarlos a la educación nacional. Permite el conocimiento teórico conceptual de la pedagogía y su relación con la educación, así como su evolución y desarrollo en los diferentes momentos históricos, hechos relevantes y trascendentales en el desarrollo de la educación de Guatemala, Pedagogía para la paz. La educación en el proceso de paz, El proceso de Reforma Educativa, La educación para el desarrollo sostenible, Políticas y estrategias.

El presente curso es parte del pensum de estudios de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente. Busca explicar y ubicar al estudiante en la realidad socioeconómica y política del país (Historia Inmediata de Guatemala, comprendida desde la Reforma Liberal de 1871 hasta la actualidad) a efecto de fortalecer su conciencia histórica y social, comprometiéndolo a asumir su rol como universitario y como ciudadano.
El curso está dividido en tres unidades que se desarrollarán a través de la metodología propia de las ciencias Histórico - Sociales. Los contenidos serán enriquecidos de acuerdo con las necesidades y expectativas del contexto.
El curso plantea en forma suficiente y sólida los principios de la física básica y en la solución de problemas, también se consideran las aplicaciones prácticas, las teorías más modernas, los aspectos históricos y filosóficos, incluyendo en ello el uso del sistema internacional de medidas y su nomenclatura.