
El curso de HISTORIA ECONÓMICA DE CENTROAMÉRICA, corresponde al tercer ciclo
del Área Común de la Facultad de Ciencias Económicas, tiene como pre-requisito el curso
de Socio - Economía General. Este curso comprende el estudio y análisis científico del
proceso histórico guatemalteco, a partir del desarrollo de las sociedades del período
prehispánico.
Se analizan los factores sociales, económicos, políticos y culturales que conforman estas
sociedades, antes del descubrimiento y colonización (siglo XVI), continuar con el estudio
del desarrollo de las intervenciones extranjeras y los intentos del proceso de unificación en
Centroamérica, así como explicar el proceso del desarrollo histórico económico del siglo
XIX y XX.
También cumple con lo estipulado en el Articulo 62 del Estatuto de la Universidad de San
Carlos de Guatemala que literalmente dice: "Para obtener su título, todo universitario debe
hacer un mínimo de estudios humanísticos y de la realidad nacional. No se permitirá la
titulación de un universitario que carezca de un conocimiento básico y sistemático de la
realidad histórica, social y antropológica de su medio nacional". Para el análisis,
comprensión y con la finalidad de cubrir y alcanzar los objetivos; el curso se ha organizado
en 9 grandes temas o unidades.
Objetivos
1. Hacer comprender al estudiante que la interpretación de la problemática nacional y centroamericana exige un alto
compromiso académico y social.
2. Crear en el estudiante una actitud favorable para la investigación, el juicio crítico y el estudio constante en la
esfera histórica de los fenómenos económicos y sociales.
del Área Común de la Facultad de Ciencias Económicas, tiene como pre-requisito el curso
de Socio - Economía General. Este curso comprende el estudio y análisis científico del
proceso histórico guatemalteco, a partir del desarrollo de las sociedades del período
prehispánico.
Se analizan los factores sociales, económicos, políticos y culturales que conforman estas
sociedades, antes del descubrimiento y colonización (siglo XVI), continuar con el estudio
del desarrollo de las intervenciones extranjeras y los intentos del proceso de unificación en
Centroamérica, así como explicar el proceso del desarrollo histórico económico del siglo
XIX y XX.
También cumple con lo estipulado en el Articulo 62 del Estatuto de la Universidad de San
Carlos de Guatemala que literalmente dice: "Para obtener su título, todo universitario debe
hacer un mínimo de estudios humanísticos y de la realidad nacional. No se permitirá la
titulación de un universitario que carezca de un conocimiento básico y sistemático de la
realidad histórica, social y antropológica de su medio nacional". Para el análisis,
comprensión y con la finalidad de cubrir y alcanzar los objetivos; el curso se ha organizado
en 9 grandes temas o unidades.
Objetivos
1. Hacer comprender al estudiante que la interpretación de la problemática nacional y centroamericana exige un alto
compromiso académico y social.
2. Crear en el estudiante una actitud favorable para la investigación, el juicio crítico y el estudio constante en la
esfera histórica de los fenómenos económicos y sociales.
- Profesor: Sayda Lisbeth Lem Hernandez